el proyecto

“Ética animal en las aulas” es un proyecto educativo creado para proporcionar a docentes y otras personas vinculadas a la educación, recursos que les permitan formarse en cuestiones de ética animal y disponer de herramientas prácticas para educar en el conocimiento de los animales, en su respeto y en su consideración; trabajamos en el ámbito de la Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Universitaria.

Nuestro objetivo es fomentar una educación que incluya valores de respeto hacia los animales. Proponemos como herramienta fundamental el fomento del pensamiento crítico entre el alumnado, para conseguir que en el futuro puedan ser personas responsables, reflexivas, críticas y con capacidad para transformar el mundo en el que viven.

Mediante este programa se podrán alcanzar las siguientes competencias:

– Comprender la importancia de incorporar la consideración de los animales al ámbito educativo en el contexto actual.

– Aprender a incorporar la ética animal en las programaciones didácticas y en el desarrollo curricular de las diferentes áreas de conocimiento.

– Identificar diferentes disonancias cognitivas que se transmiten en el contexto educativo y sus efectos sobre la consideración moral de los animales en la infancia y la adolescencia.

– Conocer y entender cuestiones básicas en el ámbito de la ética animal, como son las relativas a las razones para dar respeto a todos los animales sintientes y el especismo. Conocer también otras cuestiones relacionadas, como las relativas a la sintiencia de los animales, la situación de los animales utilizados por los seres humanos. y las dificultades a las que se enfrentan los animales en el mundo silvestre, así como formas en las que podemos darles ayuda.

– Valorar la importancia de metodologías que fomenten el desarrollo de la empatía hacia los animales.

Asimismo, en España, este programa cumple con la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Dicha ley indica en su preámbulo que se prestará especial atención a la educación para el desarrollo sostenible y se fomentará “el respeto por el entorno y los animales”.

En su artículo 1, letra “e)”, indica que se deberá propiciar “la adquisición de valores que propicien el respeto hacia los seres vivos y los derechos de los animales”.

En el artículo 2, apartado 4, se establece como uno de los principios del sistema educativo la «educación en valores que favorezca la convivencia democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la comprensión hacia los seres vivos y el medio ambiente, en particular a los animales».

En el artículo 17, letra “l)”, se prescribe entre los objetivos educativos el de “Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan la empatía y su cuidado”(1).

Y en el artículo 23, letra “k)”, el de “valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado, la empatía y el respeto hacia los seres vivos, especialmente los animales”.

 

(1) Desde el programa Ética animal en las aulas hacemos extensibles estos objetivos a todos los animales sintientes, no únicamente a los más parecidos al ser humano.